viernes, 3 de abril de 2020

GRADOS 11° A,B,C












SEGUNDO PERIODO

Hola queridos estudiantes de grado Once, espero que se encuentren muy bien al igual que sus familias, es un gusto tenerlos en nuestra segunda semana de trabajo.


Propósitos
·   Conocer la historia del deporte del VOLEYBOL

· Realizar actividades físicas que promuevan el mantenimiento y desarrollo de la condición física de los estudiantes de grado undécimo.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

I.           CONCEPTUALIZACIÓN “HISTORIA DEL VOLEYBOL”
Voleibol. Conocido como el deporte de la malla alta, creado en MassachussetsEstados Unidos en 1895, es dirigido por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), se divide en voleibol de sala y playa, así como el voleibol sentado, el cual es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados; el de sala se practica entre dos equipos de seis jugadores y el de playa por dos equipos y dos jugadores. Tienen características técnicas específicas, una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores deben rotar las posiciones a medida que van anotando puntos. El juego es controlado por dos árbitros, un cronometrador, un anotador y jueces de línea.

Fuente: ECURED


OBSERVA CON DETENIMIENTO EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE LA HISTORIA DEL VOLEYBOL PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE SE PROPONE AL FINAL.



II. FASE DE EJERCITACIÓN


II.1 Ejercicios físicos propuestos de Movilidad Articular: Realiza los siguientes ejercicios cumpliendo con la secuencia propuesta, recuerda que los hemos realizado en clase.




II.2 Ejercicios físicos propuestos de Estiramiento: Realiza los siguientes ejercicios cumpliendo con la secuencia propuesta, recuerda que los hemos realizado en clase.





II.3 Ejercicios de Dinámica General: Después de que hagas los ejercicios de movilidad articular y de estiramiento, aplica la secuencia de ejercicios de calentamiento que visualizarás en el siguiente video:






II.4 Ejercicios Parte Central: Después de que hagas el calentamiento, desarrollarás la siguiente rutina de ejercicios para fortalecer el tren superior.



NOTA: Este proceso de ejercitación, debes aplicarlo mínimo cuatro días diferentes; y, si lo realizas con uno o varios integrantes de tu familia, será valorado.


AHORA TE EXPLICARÉ QUÉ TAREAS DEBES DESARROLLAR Y PRESENTAR:

El estudiante, el día que establezca el docente en el encuentro virtual, debe enviar al correo docentesantiagolcgm@gmail.com un mensaje electrónico donde en asunto ponga su nombre completo y grado.

En este correo debe incluir:
1.                Foto de una LÍNEA DEL TIEMPO (ver el ejemplo abajo) que debe dibujar, donde tenga en cuenta las fechas más importantes (mínimo 5 fechas) de la HISTORIA DEL VOLEYBOL, para esta actividad deberá tener en cuenta el video socializado en la parte inicial de conceptualización y el ejemplo que te presento a continuación:




2. Adjuntar fotografías (Por favor NO Videos) que evidencien la fase de ejercitación; es decir, el haber realizado los ejercicios físicos propuestos para fortalecer el tren superior (Si lo realizó en familia, es importante que en la fotografía quede evidenciado).

3. En un párrafo, expresar cómo se sintió realizando los ejercicios propuestos para fortalecer el tren superior.



POR ÚLTIMO… RECUERDA CÓMO LAVARTE ADECUADAMENTE LAS MANOS

















No hay comentarios:

Publicar un comentario