lunes, 13 de abril de 2020

GRADOS 9° A,B,C










HABILIDADES Y COMPETENCIAS

DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA.

Planifico el mejoramiento de mi condición física a partir de la actualización de mi ficha de evaluación de las actividades  de acondicionamiento físico en casa, aplicando mis conocimientos teóricos y lo adquiero como hábito saludable.

Bienvenidos jóvenes del grado 9°.




Esta entrada consta de:
  1.  Lectura ( No se debe copiar nada de la lectura en el cuaderno)
  2.  Actividad interactiva ( Tomar pantallazo y enviarlo al correo)
  3.  Rutina de ejercicio sugerida (Toma de pulsaciones antes, durante y después del ejercicio)

 Las actividades se entregarán por correo electrónico al profesor que corresponda y deberá escribir en cada trabajo su  nombre completo, grado y nombre de la actividad

         Prof. Doris Rodríguez edufisicalcgm@gmail.com


LECTURA SUGERIDA



·         Los adolescentes deben mantenerse en forma, con distintas actividades físicas, ya que es muy divertido, favorece el desarrollo físico y social  y tiene muchos beneficios para la salud.
·         Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
·         La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
·         La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
Efectos beneficiosos de la actividad física en los jóvenes
La realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:
  • Desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano;
  • Desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;
  • Aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos);
  • Mantener un peso corporal saludable.

DEL 4 AL 10 DE MAYO 

Fecha máxima de entrega: Mayo 10 de 2020

ACTIVIDAD: Completar la actividad y enviar el pantallazo al correo

PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD CLIC AQUÍ



RUTINA DE EJERCICIO SUGERIDA 


CALENTAMIENTO



Si no  convence la rutina de ejercicio sugerida  puede ser trabajado desde cualquier app para celular. en el siguiente enlace podrá averiguar una gratuita:


 O por facebook se puede buscar Ministerio del deporte y seguir las rutinas y consejos de actividad física. 

Envía reporte de pulsaciones en reposo, durante la actividad física y después de la actividad física

AUTOEVALUACIÓN I PERIODO


FECHAS DE ENTREGA ACTIVIDADES PARA PRESENTAR






SEGUNDO PERIODO

BALONCESTO

SEMANA 2






El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura.

Es un juego de acción rápida. Se practica entre dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo del juego es obtener más puntos que el equipo contrario en un tiempo dado, anotando puntos al introducir el balón en el cesto del otro equipo. Se trata de impedir a su vez que el adversario entre en posesión de la pelota y enceste.

La pelota puede ser pasada, tirada, golpeada, rodada o botada en cualquier dirección, en sujeción las reglas propias del juego.

El reglamento oficial de la F.I.B.A (Federación internacional del básquetbol amateur) prohíbe explícitamente el empate, por lo cual en ese caso se juega una o más prórrogas de cinco minutos cada una hasta que se logre una victoria.

El árbitro inicia el juego lanzando balón al aire desde el centro del campo.






CLICK AQUÍ PARA VIDEO EXPLICATIVO




ACTIVIDAD PARA EVALUAR
       

2.)              1. Se realizará de forma práctica a través de videoconferencia.  Se     enviará enlace por grupo de WhatsApp.

3.)      2. Tendrán listo uniforme de educación física de la institución,     hidratación, colchoneta o cojín donde se puedan apoyar.  

  3. Si no cuentan con posibilidad de conexión ese día, se enviará al    grupo del WhatsApp los ejercicios y se realizarán de forma sincrónica.

 4. El cuadro siguiente debe estar diligenciado y tenerse a la mano    para ser evaluado.










Email:edufisicalcgm@gmail.com

Contacto profesora Doris: 
Whatsapp: 3178201229


Email:edufisicalcgm@gmail.com

SEMANA TRES

HISTORIA DEL BALONCESTO

23 al 26 de junio 2020

            9°A  MIÉRCOLES 24 DE JUNIO 9:00 AM      

9 B   JUEVES 25 DE JUNIO  11:00 AM

9°C   VIERNES 26 DE JUNIO 7:00 AM






Los orígenes del baloncesto se remontan muchos años atrás. En la época de los mayas se practicaba el pok-a-pok, un juego en el que se utilizaba una pelota maciza de caucho que debía golpearse con los muslos y las caderas, y los perdedores eran sacrificados para ofrecerlos a los dioses.No obstante, el básquet, tal y como lo conocemos ahora, nació en 1891 en Estados Unidos, de la mano de James Naismith, profesor de Educación Física en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets). Naismith quería inventar un deporte que pudiera practicarse en el gimnasio, para pasar los duros y fríos días de invierno. Observó los deportes que había entonces -el rugby, el béisbol, el fútbol, etc., - basados principalmente en la fuerza o el contacto físico y pensó en uno que requiriese más destreza.El profesor pidió al conserje unas cajas de 50 centímetros de diámetro y lo que obtuvo fueron dos cestas de melocotones que hizo colgar a cada lado de la pista del gimnasio, a 3,05 metros de altura. Fue así como surgió el nombre de basketball, palabra inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.
Naismith diseñó TRECE REGLAS alrededor de este nuevo deporte. Como tenía 18 alumnos, los equipos de baloncesto estaban compuestos por nueve jugadores cada equipo. Después pasaron a ser siete miembros, para acabar siendo cinco.Con el tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin fondo. Y, también, surgieron los tableros, donde se colgaban las canastas.El baloncesto cuajó rápidamente en EEUU y no tardó en dar el salto a Europa. Fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928) y de Los Ángeles (1932), pero en los Juegos Olímpicos de Berlín (1936)


Naismith tuvo la oportunidad de ver cómo el deporte que él creó se convertía en categoría olímpica. El baloncesto femenino tuvo que esperar unos años más, hasta 1976 para ser admitido como deporte olímpico.Así es como poco a poco este deporte fue haciéndose un hueco a nivel mundial y, actualmente, el baloncesto cuenta con gran difusión en diferentes países, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas del mundo. 

En siguiente fragmento de la película animada “El camino hacia el Dorado muestra una versión cercana del POK-A-POK





ACTIVIDADES PARA ENTREGAR:

 
1.)  Realiza la lectura de la historia de baloncesto y enumera cinco aspectos que consideres importantes, cópialos en el cuaderno de educación física y envía foto para la evidencia a mi WhatsApp.3178201229


2.)  
Para la parte práctica observa el siguiente video con 50 formas diferentes de saltar en lazo, escoge MÍNIMO 6 y envía el video por WhatsApp. No deben ser largos, sólo que muestre que dominas los ejercicios.


NO OLVIDAR CALENTAR (MOVILIDAD ARTICULAR) ANTES DE CADA INTENTO Y ESTIRAR AL FINAL.







   


Fecha máxima de entrega:

JULIO 3 DE 2020






EDUCACIÓN FÍSICA
JUNIO 13 A 24 DE JULIO
 2° PERIODO
Grados 9° A, B, C    

TEST FÍSICO
Pruebas de Valoración de la Condición Física. Son las pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas.
 Los test físicos o de condición física son utilizados por la gran mayoría de los docentes de la Educación Física en Secundaria. Suele ser habitual otorgar a los alumnos/as una puntuación o nota en función de la marca conseguida en cada una de las pruebas o test ejecutados.
En esta oportunidad vamos a realizar tres test físicos:
TEST DE BURPEE:  Sirve para estimar la resistencia anaeróbica láctica
TEST DE ABDOMINALES: Mide la fuerza en esa zona muscular
TEST DE FLEXIÓN DE BRAZO: Mide la fuerza de brazos.

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR

Para realizar la actividad debes seguir las indicaciones muy juiciosamente:
1.    Ten a la mano los siguientes elementos: Algo para apoyar el cuerpo, celular para grabar el video de cada test, lápiz y papel para apuntar el número de ejercicios realizados.
2.    Realiza movilidad articular (empezando por los tobillos, rodillas, cadera, hombros, cuello)
3.    Activa tu sistema cardiovascular (Trote, saltos laterales, saltos en lazo etc.) por lo menos 5 minutos sin demasiada intensidad.
4.    Lee bien cada indicación escrita para el test.
5.    Prepara la cámara y graba tu test en el tiempo indicado (1 minuto o 30 segundos según el test.) no olvides contar

TEST

GRÁFICA

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
TEST DE BURPEE



DURACIÓN: 1 Minuto
*Contar cuántas veces hace una secuencia completa.
* Una secuencia va desde la posición1 hasta la 5
*Se cuenta el número de repeticiones completas logradas.

TEST DE ABDOMINALES

DURACIÓN: 30 segundos
*Con los brazos cruzados frente al pecho, las piernas flexionadas, el mentón separado del pecho y con alguna ayuda para apoyarlos pies, contar cuántas veces sube completamente el tronco.
TEST DE FLEXIÓN DE BRAZOS
DURACIÓN: 30 Segundos
*Imitar correctamente la postura para evitar lesiones.
*Importante mantener el cuerpo recto sin arquear la espalda.
*Flexionar bien el codo.
*Contar cuántas veces sube el cuerpo.

EVIDENCIAS PARA ENTREGAR
·         Video de 1 minuto con el test de Burpiee
·         Video de 30 segundos con el test de abdominales
·         Video de 30 segundos con el test flexión de brazos
·         Foto del siguiente cuadro diligenciado en su totalidad
Nombre Completo:
Edad:
Grado:

TEST
II PERIODO
III PERIODO
TEST DE BURPEE



TEST DE ABDOMINALES



TEST DE FUERZA DE BRAZOS





FECHA MÁXIMA DE ENTREGA:

LA ENTREGA DE EVIDENCIAS SERÁ DURANTE LA CLASE PROGRAMADA POR COORDINACIÓN VÍA WHATSAPP O EMAIL. 


SEMANA CINCO
13 AL 24 DE JULIO 2020
GRADOS 9°A, B, C
FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO • ES EL CONJUNTO DE HABILIDADES TÉCNICAS QUE DEBEMOS POSEER COMO JUGADORES A NIVEL INDIVIDUAL 
Su clasificación es variada pueden ser:
v  DEFENSIVOS Y OFENSIVOS
v  CON Y SIN BALÓN

PARA NUESTRO ESTUDIO EMPLEAREMOS ESTA CLASIFICACIÓN:



CADA UNO DE ESTOS FUNDAMENTOS TIENE UNA TÉCNICA IMPORTANTE:

DRIBLE: De protección, de velocidad, con cambios de dirección: de frente de espalda, en medio de las piernas, reversible




               


LANZAMIENTO O CANASTA: Estático, en un tiempo y sostenido


                                                                                



PASES: Pecho, sobre la cabeza, gancho, picado




ACTIVIDAD PRACTICA:

1.          Realiza el siguiente calentamiento




2.          JUEGO DE PIEDRA PAPEL Y TIJERA




3.               Repetir 3 veces todas las rondas y enviar video corto.

4.       No olvide estirar muy bien los grandes grupos musculares.

IMPORTANTE: La entrega se hará solamente en el horario estipulado para educación física según horario o en otro momento con excusa autorizada desde coordinación.   


SEGUNDO PERIODO

 

EL ESTIRAMIENTO

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR

1.   Leer con atención las guías solucionando las preguntas y actividades que se evidencian allí. Fecha única de entrega en el horario de clase horario semana 1 o primero horade clase.

2.   Inventa y realiza un ESTIRAMIENTO de acuerdo con lo expuesto en la lectura. Fecha de entrega durante la clase virtual del horario 2 o segunda hora de clase.

 

 




 



 


 

Quedaré atenta dudas por WhatsApp

ACTIVIDAD TEÓRICA

·       ACTIVIDAD ESCRITA SE ENTREGARÁ DURANTE LA PRIMERA HORA DE CLASE

ACTIVIDAD PRÁCTICA:

REALIZAR UN VIDEO/ TUTORIAL, GRABANDO Y EXPLICANDO LA FORMA CORRECTA DE HACER ESTIRAMIENTO, CON LA TEORÍA VISTA EN ESTE DOCUMENTO. sEGUNDA HORA DE CLASE








·       Mínimo un estiramiento para cada gran grupo muscular: Cuello, espalda, brazos, abdomen, glúteo, piernas. 


AUTOEVALUACIÓN II PERIODO





 

TERCER PERIODO

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERA CLASE

GRADO 9°A, B, C






 

PAUSAS ACTIVAS

 

 

¿QUÉ SON?

Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo o estudio, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.

¿PORQUÉ DEBEN REALIZARSE?

Cuando los músculos permanecen estáticos, en ellos se acumulan desechos tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio y las molestias musculares se concentran comúnmente en el cuello y los hombros; también se presenta en las piernas al disminuir el retorno venoso, generando calambres y dolor en los pies.

¿QUIÉNES DEBEN REALIZAR PAUSAS ACTIVAS?

Todas las personas que realicen una labor continua por 2 horas o más; clases virtuales, trabajos de oficina, trabajos que implican postura bípeda o de pie, o aquella que dedique más de 3 horas continuas de su tiempo a una sola labor, debe parar un momento y realizar una pausa por el bienestar de su salud física y salud mental.

¿CUÁNDO SE DEBEN REALIZAR ESTOS EJERCICIOS?

Pueden realizarlos en cualquier momento, antes de que aparezca la fatiga muscular. Es recomendable hacerlos: Al inicio y mitad de la jornada.

 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS?

• Reducen la tensión muscular
• Previene lesiones osteomusculares
• Disminuye el estrés y la sensación de fatiga
• Mejoran la atención y la concentración
• Mejoran la postura

¿QUIÉNES NO DEBEN REALIZAR ESTAS PAUSAS ACTIVAS?

Personas que tengan las siguientes enfermedades deben consultar con su médico antes de realizar las pausas activas en su lugar de trabajo:

• Fracturas no consolidadas
• Hipoglicemia
• Personas hipertensas
• Personas que necesiten o requieran reposo

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR PAUSAS ACTIVAS?

·         La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible.
Realizar ejercicios de movilización en la articulación antes del estiramiento.

·         Concentrarse en sentir el trabajo de los músculos y la articulación a la cual se le va a realizar estiramiento.

·         En el momento del estiramiento no se debe sentir dolor, si se llegase a presentar es a causa de que no se está realizando el estiramiento de forma adecuada.

·         Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona donde más sientes que se acumula el cansancio.

·         Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debes hacerlo suavemente y acompañado de la respiración adecuada.

 

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR

1.      Realiza la lectura

2.      Elige una de las preguntas y graba un video motivacional donde le socialices a tus compañeros DEL COLEGIO esa importante información

3.      El video debe ser con uniforme, y excelente presentación personal.

4.   El formato debeb ser sencillo y su duración corta. 


FECHA MÁXIMA DE ENTREGA.

UN DÍA DESPUÉS DE LA CLASE



TERCER PERIODO

SEGUNDA CLASE 

ACTIVIDAD

1. Responde cada una de las preguntas del "Pasapalabras de los deportes" 

2. Por cada respuesta realiza un ejercicio físico.

3. Empieza por movilidad articular (4 clases ejercicios), activación cardiovascular o elevación de temperatura  ( 3 ejercicios)  continúa con trabajo de fuerza abdominal, fuerza de brazos, fuerza dorsal, fuerza de piernas ( 14 ejercicios), estiramientos( 6 clases ejercicios)

4. Escribir las respuestas en el cuaderno, los ejercicios elegidos  y realizar los 27 ejercicios como rutina física DEL DÍA













TERCER PERIODO

GRADO 9

Clase 3

NUTRICIÓN



La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud

.



ACTIVIDAD FISICA PARA ENTREGAR:

Sólo se recibe la evidencia en la hora de clase. De presentar algún inconveniente por favor escribir al whatsApp por interno. IMPORTANTE EL USO DE CALZADO ADECUADO TENIS…Gracias

 

 

 

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN:

 

CALENTAMIENTO

A. MOVILIDAD ARTICULAR: Tobillos, rodillas, cadera, brazos, cuello, hombros.




 

 

B.    ESTIRAMIENTO: Estiramiento de brazos, piernas, cuello cada uno por un tiempo de 5 a 8 segundos.

 

PARTE CENTRAL

Demarca en el piso un cuadrado de 50 cm X50 cm como guía (emplea cinta pegante o de tela, una baldosa como referencia, unos cordones, etc)

observa EL VIDEO, realiza 12 repeticiones de cada ejercicio que aparece en el video (18X12).

VIDEO PARA ENTREGAR: Cómo evidencia elige 10 saltos diferentes y envíen el video realizándolos sólo una vez. Pueden ser 10 videos cortos o un video con todos, como los videos de ejemplo  No es necesario editarlos para que quede más fácil y rápida la entrega.


 

 

 

 






 

 

ESTIRAMIENTOS

Realiza los estiramientos respectivos con una duración de 10 segundos cada uno. Enfócate en las piernas para esta actividad.


EDUCACIÓN FÍSICA

TERCER PERIODO

TEST FÍSICO

Pruebas de Valoración de la Condición Física. Son las pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas.

 Los test físicos o de condición física son utilizados por la gran mayoría de los docentes de la Educación Física en Secundaria. Suele ser habitual otorgar a los alumnos/as una puntuación o nota en función de la marca conseguida en cada una de las pruebas o test ejecutados.

En esta oportunidad vamos a realizar tres test físicos:

TEST DE BURPEE:  Sirve para estimar la resistencia anaeróbica láctica

TEST DE ADOMINALES: Mide la fuerza / potencia en esa zona muscular

TEST DE FLEXIÓN DE BRAZO: Mide la fuerza / potencia de brazos.

 

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR

 

Para realizar la actividad debes seguir las indicaciones muy juiciosamente:

1.    Realiza movilidad articular (empezando por los tobillos, rodillas, cadera, hombros, cuello)

2.    Activa tu sistema cardiovascular (Trote, saltos laterales, saltos en lazo etc.) por lo menos 5 minutos sin demasiada intensidad.

3.    Lee bien cada indicación escrita para el test.

4.    Prepara la cámara y graba tu test en el tiempo indicado (1 minuto o 30 segundos según el test.) no olvides contar

 

 

 

 

TEST

 

GRÁFICA

 

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

TEST DE BURPEE

 

 






DURACIÓN: 1 Minuto

*Contar cuántas veces hace una secuencia completa.

* Una secuencia va desde la posición1 hasta la 5

*Se cuenta el número de repeticiones completas logradas.

 

TEST DE ABDOMINALES

DURACIÓN: 30 segundos

*Con los brazos cruzados frente al pecho, las piernas flexionadas, el mentón separado del pecho y con alguna ayuda para apoyarlos pies, contar cuántas veces sube completamente el tronco.

TEST DE FLEXIÓN DE BRAZOS

DURACIÓN: 30 Segundos

*Imitar correctamente la postura para evitar lesiones.

*Importante mantener el cuerpo recto sin arquear la espalda.

*Flexionar bien el codo.

*Contar cuántas veces sube el cuerpo.

 

 

EVIDENCIAS PARA ENTREGAR

·         Foto del siguiente cuadro diligenciado en su totalidad

Nombre Completo:

Edad:

Grado:

 

TEST

II PERIODO

III PERIODO

TEST DE BURPEE

 

 

 

TEST DE ABDOMINALES

 

 

 

TEST DE FUERZA DE BRAZOS

 

 

 

 

 

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA:       Hoy en el horario de clase.

 

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR LA PRÓXIMA CLASE:

Puede realizarse por grupos hasta de tres (3) personas máximo.




Con ayuda de la gráfica anterior realiza unas diapositivas donde expongas el menú de un día en casa: DESAYUNO, MEDIA MAÑANA, ALMUERZO, MEDIA TARDE Y CENA. Este menú elegirlo de acuerdo a nuestras capacidades económicas y preferencias, es decir, no debe alejarse de nuestra realidad.

 

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA:       Clase siguiente programada



TERCER PERIODO

GRADO 9

RETO 💥


A continuación encontrarás 6 imágenes de retos diferentes. Elige 3 y envía el video a los contactos de la profesora












 MOMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

Favor responder muy sinceramente




 









No hay comentarios:

Publicar un comentario